Noticias

Producción Fotovoltaica Real: la diferencia entre estimar e integrar

Integrar un sistema fotovoltaico en un proyecto de mejora energética, es clave modelar su producción bajo condiciones reales. Factores como sombras, pérdidas eléctricas y disposición física influyen significativamente. Solo un análisis detallado permite obtener datos fiables para una toma de decisiones técnica y coherente.

En muchos casos se utilizan herramientas de estimación rápida que no consideran en detalle el contexto físico real del edificio. Estas omiten aspectos clave como:

  • “Sombras proyectadas por edificios colindantes”
  • “Inclinación y orientación reales”
  • “Sombreado parcial entre módulos contiguos”
  • “Pérdidas por temperatura, cableado, suciedad y conversión”

El resultado es una sobreestimación de la producción, que termina invalidando el análisis energético del edificio.

Simulación técnica con Cypelec PV Systems

Para resolverlo, se emplea Cypelec PV Systems, que permite una simulación completa del sistema en entorno 3D, considerando:

  • Geometría real del emplazamiento
  • Análisis de sombras dinámico
  • Evaluación de pérdidas eléctricas y térmicas

Esto nos permite obtener una producción energética realista del sistema, directamente integrable en CYPETHERM HE Plus, para ser considerada como aporte renovable en el balance energético del edificio conforme al CTE y la ISO 52000-1.

Pérdidas por sombra

Ecuación general de producción (según Cypelec PV Systems)

Donde:

La variable clave es el valor medio mensual de la irradiación diaria sobre el plano del panel, la cual se determina mediante la siguiente ecuación:

Donde:

Diferencia cuantificable

En un caso reciente, comparamos la producción estimada con datos genéricos frente a la simulación real obtenida mediante Cypelec PV Systems:

Se consideró una producción teórica de 85.790 kWh/año, mientras que la simulación detallada arrojó una producción real de 81.081 kWh/año.

Esto representa una sobreestimación del 5,49%, atribuible principalmente a sombras proyectadas, pérdidas eléctricas reales y condiciones específicas del emplazamiento no consideradas en el cálculo genérico.

Pérdidas por orientación e inclinación

Implicaciones en el análisis energético:

  • Se mejora la precisión del balance energético completo (CYPETHERM HE Plus)
  • Se evita la sobrevaloración del aporte renovable, que podría invalidar una clase energética
  • Se garantiza el cumplimiento del principio DNSH (Do No Significant Harm), al evitar distorsiones en el impacto ambiental real del sistema renovable
  • Se asegura la trazabilidad de la inversión sostenible para auditores y financiadores

Integrar sistemas renovables con precisión no solo mejora la calidad técnica del proyecto, sino que garantiza su validez normativa, energética y financiera.