Nuestra compañera Belén Moreno, que es una apasionada de su trabajo, nos cuenta nuestra experiencia en rehabilitación energética en el Proyecto Pilar de Zaragoza 90.
«Aunque soy muy mala para las fechas, recuerdo con total claridad el email que recibimos de Miriam el 17 de agosto de 2021.
Sin duda, era un email llamativo por lo peculiar (lo puedes leer más abajo). No sólo apelaba a la necesidad de abordar el aislamiento de la envolvente del edificio, sino que quería aprovechar la coyuntura para darle un aire nuevo a la ciudad con materiales más sostenibles proporcionando una imagen nueva de fachada que fuera, incluso, referente para iniciar nuevos trabajos.
Por aquel entonces, Miriam residía en Suiza y el mundo trataba de recuperarse de las consecuencias de los confinamientos pandémicos. Por fin, en octubre de 2021 conseguimos vernos en el edificio para comenzar una fructífera relación encaminada a la Rehabilitación Energética del inmueble.
Han pasado casi 3 años desde ese primer encuentro. En ese tiempo Ingenature ha acompañado y asesorado a la Comunidad de Propietarios para tomar las decisiones estratégicas más beneficiosas para ellos y para su edificio en base a un análisis profundo del inmueble desde el punto de vista de conservación, salubridad, accesibilidad y eficiencia energética, mediante una serie de pasos.
Actualmente, estamos a la espera de la concesión de la subvención y esperamos tener noticias antes de verano para comenzar las obras en otoño. Seguiremos informando.»
Este fue el primer email que recibimos del proyecto y con el que empezó la aventura:
Buenos días,
Nos dirigimos a ustedes para hacer una consulta que quizás les resulte peculiar, pero creemos que puede ser interesante. Somos el órgano de mandato de una comunidad de propietarios en el barrio de la Guindalera, en Madrid.
A lo largo del próximo año tenemos que abordar el aislamiento de la envolvente del edificio y hemos comenzado a solicitar ya presupuestos para proceder con un sistema SATE o tal vez una fachada ventilada, no estamos aún seguros de qué es lo más interesante.
Lo que observamos en nuestra consulta a las empresas encargadas de ofrecer estos trabajos es que los resultados son buenos pero no se aprovecha para dar un aire nuevo a la ciudad, con materiales más sostenibles o con una imagen nueva de fachada que sea incluso referente para iniciar nuevos trabajos. En otras palabras: se consigue un aislamiento y una mejora energética del edificio pero se abandona la parte estética o de innovación en el uso de materiales reciclados, renovables, innovadores… de pronto se nos ocurrió la idea de que tal vez, nuestras inquietudes podrían ser planteadas entre los estudiantes de este tipo de nuevos aislamientos y fuese interesante para ellos contar con «voluntarios» para elaborar proyectos novedosos que se conviertan además en referentes dentro de la ciudad de Madrid. Nos parece una alternativa de cooperación que tal vez les pueda resultar interesante.
En cualquier caso, ahí lanzamos nuestra propuesta por si estuviesen interesados. ¡Gracias por su interés!
Un saludo
Miriam